¿Por qué mi dentista me deriva a fonoaudiología?

Descubre la conexión entre la boca y la fonoaudiología

Cuando tu dentista te deriva a un fonoaudiólogo, puede parecer una recomendación inusual, pero es más común de lo que piensas. Esta derivación se basa en la colaboración entre dos disciplinas que, aunque distintas, están profundamente conectadas en el cuidado integral de tu salud oral y facial. Aquí te explico por qué.

1. Intervención en hábitos orales inadecuados

Uno de los motivos principales por los que un dentista te puede derivar a fonoaudiología es para trabajar en la corrección de hábitos orales perjudiciales, como la succión del dedo, el uso prolongado del chupete o el hábito de empujar la lengua contra los dientes al tragar (deglución atípica). Estos hábitos pueden interferir con el éxito del tratamiento ortodóncico, provocando que los dientes regresen a su posición original o dificultando la correcta alineación.

2. Función muscular orofacial

El éxito del tratamiento dental no solo depende de la posición de los dientes, sino también de cómo se comportan los músculos de la cara y la boca. Si los músculos no funcionan correctamente, pueden ejercer fuerzas que afecten la posición de los dientes. Un fonoaudiólogo, especializado en terapia miofuncional orofacial, ayuda a entrenar los músculos para que funcionen de manera adecuada, asegurando que el trabajo del dentista se mantenga en el tiempo.

3. Respiración bucal y postura lingual

La respiración bucal es otro aspecto crucial que puede influir en la salud dental y ortodóncica. Las personas que respiran por la boca a menudo desarrollan patrones de crecimiento facial que pueden llevar a maloclusiones (mordidas desalineadas). La fonoaudiología puede ayudar a reentrenar la respiración nasal y corregir la postura de la lengua, lo que a su vez contribuye a la estabilidad de los resultados ortodóncicos.

4. Trastornos del habla y su relación con la mordida

Algunas maloclusiones dentales pueden estar relacionadas con trastornos del habla, como la dificultad para pronunciar ciertos sonidos. En estos casos, el fonoaudiólogo y el ortodoncista trabajan juntos para abordar tanto la corrección dental como la mejora de la articulación del habla, asegurando un enfoque integral en la resolución del problema.

5. Prevención de recaídas postortodoncia

Incluso después de que se retiran los brackets, los dientes tienen una tendencia a volver a sus posiciones originales si no se han corregido adecuadamente los hábitos y funciones orofaciales. Un fonoaudiólogo puede proporcionar las herramientas y ejercicios necesarios para mantener la correcta alineación dental y prevenir una recaída, ayudando a mantener los resultados a largo plazo.

En conclusión

La derivación a un fonoaudiólogo por parte de tu dentista es una estrategia para asegurar que tu tratamiento sea exitoso y duradero. Al abordar los aspectos funcionales de los músculos orofaciales y los hábitos orales, el fonoaudiólogo complementa el trabajo dental, proporcionando un enfoque completo y efectivo para la salud de tu boca y tu sonrisa.

Mantener la comunicación y colaboración entre estos profesionales es clave para lograr los mejores resultados posibles en tu tratamiento.

escrito por: Flgo. Pedro Contreras Salinas – Especialista en Motricidad Orofacial.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required

1